La psicología tiene como objetivo estudiar y comprender el psiquismo humano (emociones, pensamientos, comportamientos) y cómo este interacciona en sus relaciones personales, sociales, y laborales.
La palabra «psicología» proviene del griego ψυχή (psykhé) que significa «alma», «mente», «aliento», «vida», «viento frío», «soplo helado», y era representado simbólicamente con una mariposa, y de -λογία (-logia) que significa «estudio», «discurso», «tratado». Por lo tanto, psicología significa literalmente «estudio del alma» y se refiere al «estudio de la mente».
Psi (Ψ), letra griega comúnmente asociada con la psicología.
Existen diversas perspectivas psicológicas, que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas deferentes. Las principales escuelas que existen en la actualidad son las siguientes:
- Terapia humanista
- Terapia sistémica
- Terapia psicodinámica y psicoanalítica
- Terapia cognitivo conductual
Las áreas de estudio y aplicación de la psicología son muy diversas desde su aplicación científica, a la clínica, educativa, laboral o forense.
¿Qué es la psicoterapia?
La psicoterapia es el campo de la psicología clínica que busca aliviar el sufrimiento de las personas y mejorar la calidad de vida de éstas.
Permite a través de la palabra y diversas técnicas, que la persona vaya entendiendo la manera en que nacieron sus miedos, inseguridades, defensas y cómo estas han influido en su manera de relacionarse consigo mismo/a y con el mundo. La psicoterapia facilita este autodescubribiento y el desarrollo y fomento de nuevas maneras de hacer y relacionarse.
¿Qué tipos de psicoterapia hay?
- Psicoterapia individual
- Psicoterapia de pareja
- Psicoterapia familiar
- Psicoterapia grupal
- Psicoterapia on line
- Psicoterapia con niños
- Psicoterapia con adolescentes